Acerca de Ingeniería en Administración de Tierras
El Centro Universitario de Oriente ofrece la carrera de Técnico en Agrimensura e Ingeniero en Administración de Tierras.
La carrera de Ingeniero en Administración de Tierras con salida intermedia a nivel de Técnico Universitario en Agrimensura le brindará la oportunidad de formarse académicamente para abordar la problemática de la tierra desde una perspectiva técnica, social, legal y económica. Lo prepara para trabajar en instancias del Estado que realizan actividades en administración de tierras, las municipalidades, Organizaciones No Gubernamentales y el Sector Privado en actividades ligadas al tema tierras.
Administración de tierras es la disciplina donde se relaciona el uso, la tenencia y el valor de la tierra para apoyar el desarrollo sostenible de una región o de un país.
Desempeño de la profesión
Las o los Técnicos Universitario de Agrimensura así como las y los Ingenieros en Administración de Tierras se desempeñaran en instituciones gubernamentales y no gubernamentales, proyectos de desarrollo, municipalidades, catastro, registro de la propiedad y la empresa privada. Para apoyar procesos de catastro y ordenamiento del territorio así como los problemas que se derivan de la tierra y sus conflictos.
Objetivos generales
- Fomentar y graduar técnicos en agrimensura e ingenieros en administración de tierras para satisfacer las necesidades de profesionales con capacidad para gestionar información sobre la superficie terrestre y su entorno cercano.
- Formar profesionales que suministren y administres información gráfica y espacial, numérica y literal de un territorio para ser usada como una herramienta para el desarrollo proyectos socio-económicos y del ordenamiento del territorio.
- Incorporar a la sociedad, profesionales formados con rigurosidad técnica y ética en el campo de las mediciones, recolección, procesamiento de datos, administración de información espacial y análisis de resultados.
- Promover la formación de individuos reflexivos, creativos, autónomos y comprometidos con la sociedad.
- Desarrollar procesos de reflexión sobre el conocimiento disciplinar, tanto en el momento de aprender como en el momento de enseñar.