Acerca de Licenciatura en Educación Musical
La Licenciatura en Educación Musical a través de varios ensambles tiene una extensa práctica instrumental en diversos géneros musicales. Busca la formación profesional de especialistas en educación musical. Es decir, músicos cuya vocación y formación docente impliquen fuerte conciencia y compromiso con la transformación social a partir de la educación. Enfoca los retos que el panorama cambiante de la música genera y obliga, a partir de relacionarlos con el estudio profundo, la investigación y la innovación educativa.
Pensum de la carrera
Cuarto Año
- Séptimo Semestre
- Taller de dirección de conjuntos corales y vocales
- Etnomusicología de Guatemala I: música en la cultura garífuna
- Contrapunto
- Metodología de la investigación
- Psicología de la música
- Proyecto experimental en educación musical I
- Octavo Semestre
- Taller de dirección de conjuntos instrumentales
- Etnomusicología de Guatemala II: música en la cultura maya
- Pensamiento Da Vinciano
- Proyecto de investigación en educación musical
- Seminario taller abierto I
- Proyecto experimental en educación musical II
Quinto Año
- Noveno Semestre
- Composición y arreglo para grupos instrumentales y vocales
- Etnomusicología de Guatemala III: música en la cultura mestiza, xinca y otras
- Estudios culturales comparados
- Creatividad, innovación y gestión de proyectos culturales y educativos
- Seminario taller abierto II
- Proyecto experimental en educación musical III
- Décimo Semestre
- Proyecto final personal de creación y producción sonora/musical
- Musicología de Guatemala /colonialismo y descolonización cultural
- Seminario sobre temas de música,cultura y educación
- Paradigmas filosóficos de la educación musical
- Seminario taller abierto III
- Proyecto experimental en educación musical IV y presentación pública de resultados del trabajo experimental
- Pensamiento Da Vinciano