Acerca de Técnico en Cine y Televisión
El Técnico Universitario y la Licenciatura en Cine y Televisión son opciones académicas para el desarrollo del arte cinematográfico en Guatemala. Su objetivo es proveer los conocimientos y experiencias necesarias en los procesos de producción cinematográfica. La finalidad es capacitar y ofrecer la oportunidad de insertar a los futuros cineastas en las redes de producción cinematográfica y audiovisual mundiales. El técnico universitario tiene una duración de tres años. Para obtener el grado de Licenciatura los egresados del nivel Técnico tendrán que cursar tres semestres más, que complementarán los conocimientos necesarios para el desarrollo y propuestas de proyectos cinematográficos.
Pensum de la carrera
Primer Año
- Primer Semestre
- Fundamentos de Arte Audiovisual
- Guíon I – Redacción Cinematrográfica
- Historia del Cine y la Televisión
- Fotografía Fija
- Arte Contemporáneo
- Teoría del Cine
- Pensamiento Davinciano I
- Segundo Semestre
- Producción
- Cinematografía
- Sonido
- Diseño de Arte
- Dirección
- Taller de Rodaje – Ejercicio de Ficción de 3 min.
Segundo Año
- Tercer Semestre
- Nuevos Medios y Narrativa Transmedia
- Audiencia, Programación y Negocio en Televisión
- Semiótica
- Diseño y Producción de Formatos Televisivos
- Diseño de Branding y Animación para Identidad Visual
- Taller de Realización Transmedia
- Cuarto Semestre
- Antropología
- Fotografía Documental
- Sonido Documental
- Edición Documental
- Realización Documental
- Pensamieno Davinciano II
Tercer Año
- Quinto Semestre
- Guión II
- Psicología de lo Audiovisual
- Cine Iberoamericano
- Producción II
- Asistencias Técnicas
- Taller Prático de Ficción -Ejercicio 10 min.
- Sexto Semestre
- Actuación
- Montaje y Post-producción
- Proyecto Cinematrográfico por Especialización
- Teoría de la Comunicación
- Escritura Creativa