Acerca de Ingeniería Agronómica con especialidad en Cultivos Tropicales
El programa de Ingeniería Agronómica con Especialidad en Cultivos Tropicales es una carrera a nivel de licenciatura diseñada para formar profesionistas con alto nivel académico y práctico que los identifique con los elementos más avanzados de la producción agrícola con la especialidad en cultivos tropicales, con las bases técnicas y científicas adecuadas a los requerimientos del desarrollo agrícola del país para satisfacer las demandas del sector productivo público y privado.
El egresado de la carrera tendrá el reconocimiento de la sociedad como un profesional con alto nivel académico con la capacidad de aplicar técnicas en la producción agropecuaria; manejo integrado de plagas y enfermedades; diagnóstico e interpretación de análisis de suelo para eficientar los procesos productivos; conservación y uso sustentable del agua bajo métodos y sistemas de riego; analizar y aplicar los procesos fisiológicos ambientales que permitan maximizar el potencial productivo, así como la transformación, industrialización y calidad integral de los productos agrícolas; la administración de procesos productivos de empresas agrícolas para la obtención de producciones económicamente rentables e innovadoras con los elementos más avanzados de la producción agrícola con la especialidad en cultivos tropicales de una manera racional y con respeto al medio ambiente; además de estar capacitado para desarrollarse en diferentes ámbitos laborales a nivel nacional e internacional.
Pénsum de la carrera
Primer Año
- Primer Semestre
- Biología
- Introducción a la Matemática
- Química Inorgánica
- Metodología de la Investigación
- Dibujo Técnico
- Introducción a las Ciencias Agrícolas y Sistemas Agroalimentarios
- Laboratorio I (Biología, Química General I, Matemática y Metodología de la investigación)
- Segundo Semestre
- Anatomía y Morfología Vegetal
- Matemática I
- Química Orgánica
- Agrometeorología
- Ecología
- Entomología General
- Laboratorio II (Matemática I, Química Orgánica, Anatomía y Morfología Vegetal y Entomología General)
- Pensamiento Davinciano I
Segundo Año
- Tercer Semestre
- Matemática II
- Botánica Sistemática
- Edafología I
- Bioquímica
- Política y Legislación Agraria
- Topografía
- Pensamiento Davinciano II
- Laboratorio III (Matemática II, Bioquímica, Botánica sistemática, Edafología I,
- Topografía)
- Cuarto Semestre
- Fisiología Vegetal
- Matemática III
- Edafología II
- Seminario
- Métodos Estadísticos
- Laboratorio IV (Matemática III, Fisiología vegetal, Física, Edafología II)
Tercer Año
- Quinto Semestre
- Hidráulica
- Cultivos Tropicales I
- Nutrición Vegetal
- Emprendimiento
- Genética
- Conservación y Manejo de Suelos y agua
- Laboratorio V (Hidráulica, Genética, Nutrición Vegetal)
- Sexto Semestre
- Cultivos Tropicales II
- Fitopatología
- Manejo de Malezas
- Sistemas de Información Geográfica –SIG-
- Manejo de Malezas
- Práctica Profesional
- Laboratorio VI (Fitopatología, Manejo de Malezas y Cultivos tropicales y Manejo de Cuencas)
Cuarto Año
- Séptimo Semestre
- Cultivos Tropicales III
- Etimología Económica
- Nutrición animal
- Mecanización Agrícola
- Economía Agrícola
- Diseño y Operación de Sistemas de Riego
- Pensamiento Davinciano III
- Laboratorio VII (Pastos y Forrajes, Mecanización agrícola, Diseño y operación de
- Sistemas de riego)
- Octavo Semestre
- Administración de Empresas Agropecuarias
- Evaluación de impacto ambiental
- Cultivos tropicales IV
- Producción animal
- Riegos y drenajes
- Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades
- Laboratorio VIII (Evaluación de impacto ambiental, Riegos y drenajes, Manejo integrado de plagas y Producción animal)
Quinto Año
- Noveno Semestre
- Cultivos Tropicales V
- Sociología Rural
- Diseños de Experimentales agropecuarios
- Comercialización
- Construcciones agropecuarias y Presupuestos
- Biotecnología
- Pensamiento Davinciano IV
- Laboratorio IX (Diseño de experimentos agropecuarios, Construcciones agropecuarias y Biotecnología)
- Décimo Semestre
- Agroindustria
- Investigación de Operaciones
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Extensión y Transferencia Tecnológica
- Innovación y Nuevas Tecnologías aplicadas a la Agricultura
Silvicultura - Tesis I (Anteproyecto aprobado)
- Desarrollo Investigativo I
Sexto Año
- Décimo Primer Semestre
- Práctica Profesional Supervisada
- Tesis II
- Desarrollo Investigativo II
- Décimo Segundo Semestre
- Presentación Final de Tesis y/o Proyecto de Graduación